Mi foto
Alajuela , Costa Rica
Hola a todos. Este blog fue creado para el intercambio de elementos referentes a las tic en la educación secundaria

Unidad I


Tarea 1.




Tarea 2
Formación, competencia y actitudes sobre las TIC del profesorado de secundaria: Un instrumento de evaluación
Resumen
Las TIC en el espacio de educativo tiene como base 2 aspectos importantes en aras de su aplicación en la realidad de las comunidades educativas. La primera son  “las actitudes que los profesores suelen tener hacia los medios audiovisuales, informáticos y las tecnologías de la información” (Domínguez, 2011, p 2); y en segunda instancia tenemos “a la referida a la importancia que las actitudes pueden tener para facilitar o dificultar la interacción con los medios”. (Domínguez, 2011, p 3).
Ahora según el primer parámetro del párrafo anterior podemos clasificar a los profesores según su actitud frente a las TIC en: innovadores, resistentes y líderes.                              Para los innovadores existe un” profundo convencimiento de que tecnologías de última generación son la solución a todos los problemas pedagógicos; por ello, en las escuelas bien dotadas de tecnologías cuyos docentes tienen una adecuada formación y con alumnos motivados, los aprendizajes se realizarían de forma extraordinariamente sencilla y eficaz”, mientras para los resistentes  nos encontramos una actitud que expresa rechazo al cambio y la innovación, por considerarla “deshumanizadora”. Por ultimo tenemos a la los docentes lideres  “que intentan sacarle a las tecnologías su máximo partido pero ejerciendo una crítica permanente sobre sus limitaciones e implicaciones ideológicas, sociales y políticas”.
Ahora en lo referente a la importancia que tienen las actitudes del docente para facilitar la  su relación con las TIC los podemos clasificar en 3 tipos: “tecnológico (el uso de los medios se apoya en las teorías conductistas, y estos, adquieren funciones de presentación de la información y reforzadores de las conductas), cognitivos (desempeñan funciones informativas con experiencias y crean situaciones en las que los usuarios toman decisiones en función de la información que se les presente), y del procesamiento de la información (búsqueda de la adaptación de los medios a las características cognitivas de los estudiantes y de la potenciación de habilidades cognitivas)”. En este este sentido los elementos antes esbozados se encuentran en fuerte relación con  5 actitudes que se presentan en el aula como lo son:
 · Capacidad del profesor para regular la actividad concreta.
· La experiencia previa de los estudiantes.
· La estructura organizativa y cultural del centro.
· La estructura curricular.

· Las posibilidades intrínsecas de cada instrumento.


Tarea 3

No hay comentarios:

Publicar un comentario